martes, 4 de febrero de 2025

Habla mi silencio con musa extensa.

silence

 Entrar en modo silencio, me transporta a una sensación extraña, que no tengo palabras precisas para describirlo, porque es una condición de calma y a la vez de alejamiento del mundo.

 Mi silencio es mi lenguaje natural, mi amigo, mi aliado, mi conexión con Dios.

 En el silencio puedo "ver" mis pensamientos, y por tanto aprendo a conocerme mejor, a apreciar quién realmente soy.

 Mi silencio no busca tu aprobación, ... con la mía es suficiente.

 En el silencio el único protagonista soy yo. Y decido cuál rol desempeñar: malvado, altruísta, enojado, alegre, vengativo, perdonador, ... ¿cuál? .... por eso debo tener mucho cuidado.

 El silencio al conectarme con mis sensaciones, me puede ser muy benéfico, pero también negativo, según la calidad y tipo de pensamientos.

La calma del silencio: porque dejo de querer intervenir.Solo veo. Escucho a los demás. Aprecio a las mascotas y a la naturaleza en general. A las personas. A las circunstancias. Solo en ese estado es posible tener esas reflexiones en una forma tan nítida.

la calma del silencio

El alejamiento: porque me desconecto de la gente. De su hipocresía. De su maldad. De su violencia física y/o verbal.

 Es estar físicamente, pero ausente en el pensamiento.

 En el alejamiento, tal vez ni siquiera presto atención a los demás.

 Pero el alejamiento, no siempre es por tedio; las más de las veces, es por la indiferencia de los demás, como también para no ser copartícipe de conversaciones fútiles o nocivas.

 El silencio es poderoso. A muchas personas les molesta, a otras les intriga.

 Hay personas que se ganan mi silencio por su actitud hacia mí, o por su actitud respecto al mundo.

 Hay también el silencio culpable. Saber que hemos errado, o que hemos fallado decepcionando a otros, generándonos culpa.

 Silencio no es solo dejar de hablar, es también dar una pausa o recreo a los pensamientos, y perder la atención en el pasar de los carros o el tic tac del reloj.

silence

 En silencio puedo amar, como también puedo odiar.

Las verdades y afectos de mi silencio, solo son conocidas por Dios.

 En el silencio conversan mis pensamientos. Se apoyan aunque también pueden rebelarse contra mí, y asumir rol de juez implacable.

 Lo terrible es cundo te acostumbras al silencio, y se te hace difícil vivir sin él, ... e incluso algunas el léxico pareciera empezar a esfumarse por inatividad.

silence

 En el silencio nacen grandes ideas. De hecho, las buenas ideas vienen apadrinadas de silencio, a la vez que se nutren de cierta dosis de silencio para oxigenarse y tener metamorfosis cual mariposas.

 En los días del funesto COVID, el uso de la mascarilla reforzó mi silencio, porque ella hizo el papel de mis manos tapando mi boca.

 El silencio me recuerda que mis ideas son importantes, es decir, son para ser compartidas con todos piense que lo merecen.

 Pero hay un silencio de muerte: cuando has perdido la voluntad o la motivación de hablar. Eso es grave. No creo que sea sano, pero, algunas circunstancias y personas te arrastran a ese plano. Más que una actitud agradable, es una actitud defensiva.

 Hay un tipo de silencio que es respuesta a la estupidez o a la ignorancia, es decir, en respuesta a personas necias, ignorantes, que ofenden la inteligencia cuando hablan. Se trata de personas que evidentemente no se han escuchado a sí mismas y reflexionado sobre el estiércol que sale de sus podridas bocas.

 Hay un silencio que no se cómo definirlo. Intentaré hacerme entender llamándolo "silencio seducido" que es cuando quedas hipnotizado ante los encantos de una bella mujer, y, te paraliza de una forma indescriptible, y que enmudece tus palabras como por hechizo.

Ansiedad en el silencio: porque callar ciertas cosas o sentimientos; es a veces una carga muy pesada, y provoca gritar.

 Es también el silencio que se atraviesa cuando has ofendido a alguien muy querido, y tu alma se recoge de tal forma, que tus palabras desaparecen.

 Las palabras en el silencio adquieren otro significado. Se aprecian con más nitidez. Se aprecia mejor sus consecuencias. Incluso, las ves más grandes o más pequeñas según la emoción que definen y que viven.

 El silencio es cómplice del miedo. Es la "cédula de identidad" que imponen los tiranos a quienes lo adversan.

 El silencio es la carta del corazón enamorado pero no correspondido.

 El silenio es el lente contemplativo de la belleza de la vida.

 El silencio oculta infidelidades. secretos. El silencio se lleva a la tumba secretos cruciales.

 La apatía se baña de silencio.

 Sin duda que el silencio es también una forma de comunicación: es una idea contraintuitiva pero válida, es decir, tu silencio es tu respuesta.

El silencio es la sensibilidad del alma. Quedo sin palabras cuando veo al indigente amortiguar su hambre rebuscando en un basurero, es, de las impresiones más fuertes que he experimentado, y que no deseo ni a mi peor enemigo.

 El silencio es el lenguaje del respeto. Lo asumes ante una persona de jerarquía, o lo asumes para exigir respeto.

 El silencio es el vehículo de la empatía. Cuando muere un familiar, tu silencio conecta con el dolor ajeno. Guardas silencio porque tu lma solo quiere apoyar al otro.

 El silencio es el cruel acompañante en una derrota. Tal como lo lees. Ves al triunfador alardeando hilarante y al perdedor hundido en una tristeza condimentada con lágrimas y silencio.

 El silencio es castigador cuando lo recibes y también cuando lo aplicas a otros.

 El silencio puede transmitir muchas cosas: indiferencia, desprecio, burla, .... compasión, respeto, ... etc.

 El silencio denota tu importania ante las personas, o la importancia de los demás para tí.

 El silencio es mediina para el uerpo cansado; es bálsamo para un alma sufriente; es la voz apagada del luto.

 Cuando te castigan con indiferencia, el silencio es el interruptor que apaga el alma.

 Con silencio duermes, descansas; y con silencio sueñas tus proyectos, ... y tus amores.

 El silencio es también camuflaje de odios y envidias.

 En silencio expresas la reverencia de tu aercamiento a Dios. En silencio oyes su voz.

 El silencio da significado a tu lectura.

 El silencio esconde sufrimiento.


No hay comentarios:

Publicar un comentario